La generación de los polímeros

|

Esto está sucediendo con los plásticos que empezaron a industrializarse de manera masiva en los años 50. Hoy en día están presentes en todos los ámbitos y no hay algunas señales de que esto vaya a detenerse.

Mediante esta la identificación y síntesis de datos dispersos sobre la producción, uso y gestión del final de vida de las resinas poliméricas, fibras sintéticas y aditivos, este grupo de investigadores presentaron en Science Advances.

Uno no sabe hasta que se entera. Para poder generar un verdadero razonamiento en la sociedad, los investigadores se dieron a la tarea de crear comparativos; de esta manera, hoy sabemos que todo este plástico está haciendo que se produzca más contaminación para el medio ambiente.


Estos polímeros hoy están presentes en todos los ámbitos y su producción parece que no se detendrá.

Este estudio pretende abonar a que se creen las bases de una gestión sostenible de los materiales y a hacer conciencia.

Sin embargo, las mismas propiedades que hacen que los plásticos sean tan útiles en la vida cotidiana, como la durabilidad y practicidad, también los hacen difíciles de suprimir.


Pueden crearse en laboratorio por la unión de monómeros específicos en una cadena, empleando para ello insumos orgánicos o inorgánicos, en condiciones controladas de temperatura, presión y presencia de catalizadores.

Los polímeros pueden ser naturales estos son creados por los seres humanos estos son dispensables para nuestra vida cotidiana desde macromoléculas para nuestro propio ADN. La mayoría de su producción ocurre en Europa, EU y China; la mitad de lo que ya se ha creado se ha producido en los últimos 13 años.


Playa 1 0